Inauguramos el rincón-oficina de consulta y asesoramiento ciclista, un lugar en el que proporcionar formación e información que invite a la atención al ciclista y al peatón para todas aquellas cuestiones derivadas del uso de la bicicleta, de su normativa y gestión y de aquellas relacionadas en las que la ciudadanía pueda requerir asistencia para facilitarles su relación con la bicicleta en la ciudad. Para tal fin, contamos con numerosa bibliografía y documentación en media docena de temáticas diferentes, ya sea en formato físico y/o virtual:

- Cicloturismo: contamos con libros y guías en castellano e inglés para asesorar a aquellas personas que estén pensando el realizar viajes en bicicleta con alforjas.

- Guías ciclistas: continuamos divulgando la guía ciclista de Madrid, el plano de transportes de Alcalá para quienes quieran configurar sus viajes combinando la bicicleta y el transporte público, así como el plano de calles tranquilas para circular en bicicleta en la ciudad de Alcalá, diseñado para ciclistas noveles o pocos experimentados/as.

- Documentación municipal en movilidad urbana: ponemos a disposición de quienes nos visiten la diferente documentación municipal relativa a la movilidad en bicicleta, con diferentes borradores, planes de actuación, ordenanza de movilidad, etc.

- Historia del ciclismo en Alcalá: compartimos por primera vez bibliografía de clubes ciclistas, fotografías históricas, o la historia del Batallón Ciclista de Alcalá.

- Aprender a montar en bicicleta: fundamentado en la guía “sin cadenas”, ofrecemos un método teórico-práctico de probada eficacia para aquellas familias que estén pensando el enseñar o afianzar a los/as más pequeños/as de la casa. Así mismo, con el fin de contribuir al planteamiento de los desplazamientos en bicicleta por el entramado urbano por motivos de estudio, pueden consultarse materiales pedagógicos oficiales como “en bici al cole” y “en bici al instituto”.

- Mecánica: priorizamos en ofrecer bibliografía específica para la reparación y mantenimiento de diferentes tipos de bicicletas, ya sea para un nivel básico o para un nivel más avanzado. Hasta la fecha, este recurso pedagógico ha resultado fundamental para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje de aquellas personas que participan voluntariamente en la actividad que ofrecemos semanalmente en el Taller Social de la Bicicleta.

p20519-125243

Este servicio tendrá lugar durante la tarde del domingo 18 de Diciembre desde de las 18:00h y cualquier otra tarde de domingo bajo demanda. El lugar es el espacio de biblioteca habilitado en la sala 3 del Centro Sociocultural Zulema, sede de la asociación Pedalada a Pedalada. Así mismo, se utilizará el espacio del patio en caso de requerir una formación teórico-práctica en materia de conducción o de pruebas de diagnóstico ciclomecánico.

Al acudir a la sala, proporcionamos a la/s persona/s interesada/s un listado bibliográfico separado por temáticas. Dejamos abierta la posibilidad de dos dinámicas diferentes, una más espontánea y otra más pautada e interactiva en función de las inquietudes y necesidades de la/s persona/s en cuestión, que pueden variar en función de la edad o de si dispone o no de conocimientos previos en la materia ciclista que suscite su interés.

Aquellas dinámicas con menores de edad que requieran de una interacción que pase de la teoría a la práctica (aprender a montar en bicicleta o reparaciones ciclomecánicas) deberán de contar con la presencia obligatoria de un/a adulto/a que acompañe en todo momento el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Este servicio se encuentra a disposición de cualquier vecino/a interesado/a, ya sea de la ciudad de Alcalá o de cualquier otra población de las provincias de Madrid y Guadalajara. Como en todas las actividades ofrecidas hasta la fecha, se encuentra a disposición de cualquier persona vinculada a las asociaciones integrantes del Centro Sociocultural Zulema o de cualquier otra entidad social que demande formación, información o servicios vinculados a la bicicleta.

Quisiéramos comenzar este mes de diciembre donando todas las bicicletas y patinetes infantiles y junior que tenemos disponibles y en condiciones óptimas. Sabemos que aunque estén viejas o rotas, con un poco de dedicación, aún pueden seguir dando muchas satisfacciones para aprender a montar, para ir a la escuela o para el tiempo de ocio.

Este servicio de donación se encuentra abierto a cualquier niño/a residente en una población de la comarca del Henares y que no disponga de bicicleta o patinete. La apertura de este servicio es posible, en primer lugar, por las donaciones de patinetes y bicicletas recibidas por personas particulares, quienes nos han procurado excedentes, en segundo lugar por las numerosas bicicletas y patinetes infantiles que encontramos en la basura, y en tercer y último lugar por la vecindad que participa en el “plan renove” de las bicicletas y patinetes de sus hijos/as o nietos/as. Actualmente, no todas las bicicletas y patinetes disponibles consiguen entrar en nuestro cauce interno de donaciones y préstamos hasta que les asignamos un/a nuevo/a niño/a, hete aquí la necesidad de expandir el radio de esta actividad, y conseguir llegar a más personas. 

En tanto que nos encontramos en fechas previas a las festividades navideñas, resulta una ocasión propicia para reforzar la sensibilización del consumo responsable. Este servicio de donación tendrá lugar a partir en la tarde del domingo 4 de Diciembre a partir de las 18:00h y durante las jornadas de actividad de taller de todo el mes en la sala 3 del Centro Sociocultural Zulema, sede de la asociación Pedalada a Pedalada.

La persona demandante entraría en lista de espera en caso de no estar disponible una bicicleta/patinete acorde a sus necesidades, ya sea durante el mes de diciembre o en fechas venideras. La flota inicial de donación estará compuesta, al menos, por una quincena de bicicletas y media docena de patinetes.

220077450_1073021573102485_2968870749323339633_n

 

 

Esta semana ha finalizado el plazo de sugerencias para la propuesta de texto de la Ordenanza municipal de Movilidad y Transporte Urbano Sostenible. Un periodo de consulta pública iniciado en Octubre de 2019 cuyos aportes hemos tenido a disposición en nuestra sede. Ante esta última fase hemos querido compartir las alegaciones presentadas con entidades locales que también han venido trabajando en ello. Con el fin de velar por los derechos, intereses y obligaciones del ciclismo en esta ciudad, os invitamos a compartir presencialmente las inquietudes que pudieran surgir en la materia. Os dejamos los trazos más reseñables que hemos enviado en este plazo final, basadas en el borrador municipal del Plan de la Bici, o las Ordenanzas de Valencia, Madrid, o la Ordenanza modelo de la FEMP:

- Participación ciudadana para la toma de decisiones en la Mesa de la Movilidad (artículo 5).

- Incluir a la bicicleta en los Itinerarios Seguros Escolares (artículo 20).

- Transporte de personas y mercancías en bicicleta (artículo 27).

- Acceso libre a las Zonas de Bajas Emisiones (artículo 29).

- Ocupación preferente del centro del carril en la calzada, distancia de seguridad, consideración especial en adelantamientos y rotondas en avenidas, prohibición de adelantamientos a bicicletas en ciclocalles (artículo 32).

- Carácter excepcional de circulación en bicicleta bajo prioridad peatonal en aceras a velocidad mínima para menores de 12 años acompañados de un adulto (artículo 34).

- Incorporación a la Red de Estacionamiento de Bicicletas (ReB), programa regional que dota de aparcabicicletas cerrados en las estaciones de Cercanías (artículo 38).

- Reserva de 1 o 2 plazas para estacionamientos de bicicletas en los aparcamientos municipales bajo rasante (artículo 38).

- Dotación de normativa específica para aparcabicicletas en vivienda nueva, así como para empresas y centros municipales (artículo 38).

- Acceso a los autobuses municipales de una bicicleta plegada de tamaño equivalente a equipaje de mano (artículo 38).

- Tratamiento residual de bicicletas destinado a actividades realizadas por entidades públicas sin ánimo de lucro (artículo 38).

- Generalizar la señalización de zonas de espera adelantadas ante el semáforo en rojo en intersecciones (artículo 130).

- Dotación generalizada de señalización vertical e indicaciones informativas en ciclocarriles y ciclocalles, así como la señalización de aparcabicicletas y dotación de paneles informativos con los accesos ciclistas a la zona, consejos sobre cómo aparcar con seguridad, y la normativa de los estacionamientos (artículo 130).

Las bicicletas regresan a la escuela en tiempo de pandemia gracias  a la disposición del CEIP Emperador Fernando, su Departamento de Educación Física y a las familias y AMPA del propio centro. Una semana de actividad teórica y práctica en torno a este vehículo, que vuelve a incluirse en el curriculum escolar durante este curso.

Dentro de las clases de Educación Física se han trabajado las normas de seguridad vial como peatones, pasajeros y ciclistas, además de conocer qué tipo de señales de tráfico hay, a través de un Genially. Seguidamente, se ha aprendido a montar en bici y perfeccionar la conducción.

ped

Desde Pedalada a Pedalada ponemos a disposición todas las bicicletas necesarias para escolares de primero a sexto curso y las donamos a aquellas familias que las requieran para su vida cotidiana previo paso por el Centro Zulema. Asimismo, compartimos la señalética para la configuración de circuitos en el patio del colegio, además de brindar apoyo incondicional a los maestros y las maestras que hacen posible este proyecto, profesionales así son imprescindibles en la comunidad educativa local.

Probablemente volvamos a coincidir pronto, ampliando la actividad en época primaveral con alguna salida escolar por el entramado urbano y visita a espacios naturales del municipio, agenda en la que estaremos encantados de colaborar. Sin duda, semillas que crecen para el fomento de este medio de transporte, por mucho que no resulten visibles de inmediato es una medida efectiva como pocas a medio plazo en una ciudad mediana. Seguimos adelante aprendiendo, enseñando, practicando. 

Noticia relaccionada: 🚴‍🚴‍ Donación de bicicletas infantiles

Con la llegada de la primavera y por gentileza de tiendas amigas ofrecemos gratuitamente muchos timbres y catadiópticos, así como algunas luces de posición y chalecos reflectantes. Este último es recomendable en los desplazamientos urbanos, si bien los tres primeros son obligatorios. Si aún no cuentas con ello en tu bicicleta tienes una oportunidad para equiparte.

4-en-11

Desde hace algunos años hemos tenido la oportunidad de juntarnos en diferentes lugares del valle del Henares con entidades y gentes para hacer plantaciones colectivas de especies arbóreas pertenecientes a la Red Natura 2000. Tras su quinta edición, como hijos/as y vecinos/as de un mismo río a golpe de azada y pedal, os compartimos esta actividad que no ha necesitado de adaptación en tiempo de pandemia, en tanto que la realizamos en espacio abierto como grupo reducido, y que a su vez es una de las motivaciones que nos permiten estar activos/as más allá de las tierras de asfalto.

En el carrito de carga suelen caber una quincena de plantas que trasladamos a una zona de ribera previamente estudiada.  Asímismo, en ocasiones contamos con el aliciente de observar especies plantadas popularmente hace décadas por algunas personas aquí presentes, y que ejemplifican los motivos de su progreso: cercanas a la capa freática, alejadas del tránsito habitual y del uso de desbrozadoras que pùedan producir daños.

Una vez realizada la plantación y el acolchado de su superficie, preferiblemente durante el otoño o a finales del invierno, en un entorno accesible tanto en bici como en la sustracción de agua de riego, las plantas tienen un seguimiento de dos a tres años, hasta que nos aseguramos que no es necesario asistirlas durante la estación seca. A veces la tarea inicial de mantenerlos es dura y no exenta de decepciones, si bien plantar árboles es lo menos egoísta que todos nosotros podemos hacer.

akas

 

Recibimos la visita de Remar Guadalajara, entidad con la que durante la pandemia habíamos establecido un convenio de colaboración, a quienes facilitamos trece bicicletas, dos patinetes y varios cascos 🚲🛴⛑  que serán repartidos bajo demanda entre la muchachada de Guadalajara, Alcalá de Henares, Torrejón y Cobeña. Vehículos de entre 16" y 24" que además contarán con servicio de mantenimiento y reparación independiente, lo que nos permite establecer una relación material autónoma, y abierta a la donación de materiales y componentes. Nuevas sinergias para estos nuevos tiempos 💞♻️⚙️💪

img_20200726_200811 img_20200726_200843

La actividad de taller 🚲🔧⚙️ queda reanudada con servicios mínimos y preferiblemente con cita previa 📋 para evitar aglomeraciones. Podéis encontrarnos los domingos de 18 a 22h durante este verano. En función de las medidas higiénico-sanitarias a cumplir para el uso de espacios cerrados municipales, es obligatoria la utilización de mascarilla 😷 y mantener la distancia de seguridad.

indice

Curiosa manera de cumplir 10 años con este proyecto de bicirreparación, comoquiera que sea, las bicicletas tienen un gran potencial 💪 durante esta nueva etapa, aquí estaremos para serviros sin dinero de por medio, independientemente de la edad y la condición social, entre tod@s 👩👧🧔🧓 seremos capaces de continuar aumentando la flota activa de bicicletas en la ciudad, y de paso, seguir aportando un granito de arena en la reducción de residuos ♻️

indice0

La adopción significativa de la bicicleta durante la pandemia contribuye a que Alcalá esté más tranquila, de manera que ofrecemos guiados urbanos personalizados a todo/a aquel que los demande. Una manera de desplazarse para usuarios/as indecisos/as o poco experimentados/as con destino a sus lugares de estudio, trabajo, u ocio.

done

Quizá seas una de esas personas que todavía no ha dado el paso definitivo. Este puede ser un recurso adecuado para vencer reticencias, aprendiendo junto a un guía para moverte en bici con seguridad, cumpliendo el Reglamento de Circulación, y aumentando tu grado de autonomía de cara a tus desplazamientos urbanos.

Los objetivos de esta actividad son diversos:

- Incentivar a la población residente o vinculada al municipio a usar la bicicleta para desplazarse a sus lugares de interés.
- Facilitar a los/as ciclistas poco experimentados un itinerario adecuado a su nivel y tiempo disponible, apoyándoles en su proceso inicial de desenvolvimiento por el entramado urbano.
- Visibilizar el uso de la bici por las calles y avenidas de Alcalá de Henares.
- Concienciar a los demás agentes que usan la calzada (automovilistas, autobuses, etc) que los/as ciclistas urbanos/as somos tráfico y hemos de ser respetados como tal.
- Evidenciar que es posible desplazarse en bicicleta por la ciudad de Alcalá de Henares.

¡Anímense! Las calles están mas calmadas, es una buena ocasión 🚴‍♂️🚴‍♀️ escríbenos a 👉info@pedaladaapedalada.org

Diseñamos la ruta que mejor se adapte a tí, y una vez facilitada y acordada, uno de nuestros guías voluntarios queda contigo el día y la hora a convenir, revisando in-situ el estado de tu bicicleta antes de comenzar a pedalear juntos/as.

Noticia relaccionada: 🚴‍🚴‍ Guiados urbanos en bicicleta